La industria “pet tech” en auge: la tecnología de vanguardia impulsa el bienestar de los animales

El mercado de las mascotas viene creciendo exponencialmente apalancado en una tendencia que considera a los animales como un integrante más de la familia. Cada vez más, sus dueños se inclinan por una mejor atención y servicios especializados que promuevan el cuidado de su salud.   

De acuerdo con la consultora Mondor Intelligence, el tamaño de servicios veterinarios a nivel mundial será de U$S 128.73 mil millones este año, y se espera que alcance los 163.52 mil millones para 2030 en el mundo.

De este mismo estudio se desprende que los dueños de mascotas buscan cada vez más atención especializada, incluyendo planes preventivos, diagnósticos avanzados e, inclusive, servicios de salud mental. De acuerdo con la misma fuente, las pruebas de diagnóstico de obtención de imágenes están creciendo a una tasa anual compuesta del 7.81%. Este crecimiento está impulsado por la mejora en la precisión del diagnóstico que ofrece la tecnología. 

Argentina no está exenta a esta tendencia. Según un relevamiento de KANTAR Insights de 2024, el 75% de los encuestados considera a su mascota como parte de su familia, al punto de equipararse a un hijo. En sintonía, datos de GFK arrojan que 8 de cada 10 argentinos tiene al menos una mascota en su hogar. 

Tecnología al servicio de las mascotas

En este contexto de crecimiento y mayor exigencia, el sector tecnológico, que encuentra un nicho de mercado importante en las mascotas, juega un papel fundamental en la mejora del bienestar animal. El equipamiento veterinario ha tenido que incorporar tecnologías que antes eran exclusivas del diagnóstico humano lo que ha dado lugar a que compañías especializadas respondan a esta demanda con soluciones innovadoras.

Alfredo Ludueña, Especialista en Imágenes de CSH, compañía especializada en servicios de la salud, expresa al respecto: “Detectamos una demanda creciente por equipamiento tecnológico de alta calidad, especialmente en diagnóstico por imágenes, que permita a los profesionales contar con herramientas confiables, portátiles y precisas. A partir de este estudio, decidimos desarrollar una unidad de negocio específica que contemple la oferta, asesoramiento y soporte técnico enfocados 100% en este público”.

Según comparten desde Centro de Servicios Hospitalarios, su oferta incluye una línea de ecógrafos que se adaptan a las distintas realidades clínicas del sector veterinario: portátiles, compactos y livianos; esenciales para cardiología veterinaria y con diseños ergonómico, múltiples conectores de transductores y conectividad inalámbrica, ofreciendo versatilidad y eficiencia. Se trata de dispositivos que permiten realizar estudios en cualquier entorno con total practicidad como, por ejemplo, VINNO, que además es fácil de usar.  

Luego, Q+ es la solución más compacta y ligera del portafolio, compatible con plataformas Android y Windows, que brinda hasta dos horas de autonomía, cuenta con múltiples modos de imagen y herramientas inteligentes, y es ideal para atención domiciliaria, guardias, campañas o clínicas móviles.

Desde la mirada de Tomás Piqueras, CEO de la empresa, “cada vez con mayor frecuencia se exigen diagnósticos más precisos, rápidos y menos invasivos en no solo en mascotas, sino en todo tipo de animales. Es decir, que la incorporación de tecnología no se agota en un beneficio para los animales hogareños. El sector agropecuario, por ejemplo, estratégico para el país, también requiere diagnósticos por imágenes en aspectos clave como la reproducción asistida y el control sanitario en bovinos, equinos y porcinos. 

En definitiva, el crecimiento del mercado veterinario, impulsado por un vínculo humano-animal cada vez más fuerte y la búsqueda de atención especializada, se apalanca en los avances tecnológicos. Esta tecnología de vanguardia no solo mejora la capacidad de diagnóstico y tratamiento, sino que, en última instancia, contribuye significativamente al bienestar y la salud de los animales.