Aplicaciones digitales bajo la metodología Kaizen impulsan una transformación tecnológica en la fabricación de muebles

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brindó asistencia tecnológica a la empresa tucumana IDEA Amoblamientos para desarrollar e implementar una aplicación móvil basada en la reconocida metodología japonesa, con el objetivo de optimizar su sistema de gestión de la producción.
Esta pyme radicada en la ciudad de Tucumán con más de 10 años en el mercado, dedicada a la ingeniería y el diseño de amoblamientos se acercó al instituto para solicitar asesoramiento en gestión, planificación y control de la producción con el fin de optimizar el registro de los tiempos productivos.Desde su sede de Tucumán, expertos de la Red de Industria 4.0 del INTI, comenzaron a trabajar con la empresa bajo la consigna de romper las barreras en la transformación digital. Para tal fin, el instituto implementó una App que tiene como objetivo pasar de un sistema de flujo de la información basado en planillas de papel y data entry a un sistema ágil mediante dispositivos conectados en tiempo real, eliminando los procesos que no agregan valor.La aplicación mide los tiempos de producción a través de las huellas digitales las cuales capturan los tiempos de forma automática y por medio de su uso posibilitan planificar y controlar la producción. La App tiene un dashboard de data analytics, el cual visibiliza los cuellos de botella y determina la capacidad productiva por sector de la empresa y la eficiencia de la productividad en función del tamaño del pedido, ya que la producción es a demanda.

En un primer momento, la empresa implementó con ayuda del INTI la metodología Kaizen, una tecnología blanda japonesa que se refiere a la mejora continua a partir de pequeños cambios ejecutados de forma persistente a lo largo del tiempo.