La Ciudad empieza a cobrar la atención médica a extranjeros

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementará un sistema de cobro por los servicios de salud prestados a extranjeros. Así se informó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial porteño.

El procedimiento aprobado establece que la facturación alcanzará a aquellas personas extranjeras que no posean un DNI argentino y que necesiten acceder a procedimientos programados como: tomografías computadas, resonancias magnéticas, internaciones, cirugías y otras tras prácticas médicas de carácter no urgente.

“No aplican al presente proceso ingresos por guardia con indicación de tratamiento de emergencia/urgencia”, aclara el documento. La normativa garantiza, además, que ninguna persona será privada de asistencia en situaciones críticas.

En el caso de los extranjeros residentes en Argentina, el artículo 2° de la Resolución establece que los residentes permanentes y temporarios seguirán accediendo a los servicios de salud en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos, sin costos adicionales.

“Esta política busca garantizar la sustentabilidad del sistema de salud pública, ya que los residentes locales contribuyen a su financiamiento a través de impuestos y mecanismos de recupero. Con esto, busca formalizar un esquema de cobro que permita a los hospitales facturar prestaciones a aquellos que no forman parte del sistema de salud argentino”, indica el texto.