LA SUBA RÉCORD DE UN COSTO CLAVE EN MEDIO DE LA DISPARADA DE LA INFLACIÓN: “NUNCA VIVÍ ALGO IGUAL”, DICEN EMPRESARIOS

Por José Calero .

La disparada del 12,4% de la inflación en agosto fue impulsada sobre todo por el alza de alimentos y bebidas, pero también por la escalada récord de un costo clave para todas las actividades productivas y comerciales.

   En agosto, los costos del transporte de carga aumentaron 20,3% respecto de julio, la variación más alta en 21 años.

   Así lo refleja el estratégico índice que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

   Según ese Índice de Costos, hay que remontarse a mayo del 2002 para encontrar una suba similar: en ese mes, mientras la Argentina buscan calmar una crisis económica feroz, el costo del transporte había subido 18%.

   Ahora, el escenario es aún peor: en los primeros ocho meses del año los costos en la logística del transporte aumentaron un 92,5%, mientras que en los últimos doce meses el alza llega al 149%.

   El presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri, afirmó: “Nunca viví algo igual y este contexto nos pega mal, porque nos agarra en un momento en que venimos tambaleando desde ya hace muchos años después de la pandemia, la falta de combustibles y la sequía”.

   “Yo todavía no empecé a cobrar la tarifa con el 20% de aumento y van a pasar 40 días para poder cobrar ese aumento, y cuando la cobremos, ya vamos a perder otra vez”, lamentó el empresario del transporte.

   Guarnieri advirtió que “hay muchos empresarios del sector que están quedando fuera del negocio y hay menos camiones en movimiento, porque la menor cosecha hizo estragos y hay empresarios a los que se les rompió el camión y salieron a trabajar como choferes”.

   Explicó que “las empresas más grandes, a las que agarró mejor paradas, la van pasando, pero los que tienen pocos camiones, y no están bien armados, quedan en el camino”.

   El costo que más subió fue el del combustible, con un 18%, y el que se vende a granel o mayorista, que utiliza la mayor parte del sector, registró incrementos que rondan el 35%, mientras que el costo de los neumáticos registró un alza del 24%.

   “Antes, lo mínimo que comprabas era para un eje (cuatro cubiertas) y hoy necesitás más de un millón de pesos para cambiar esas cuatro ruedas”, explicó Guarnieri.