El economista Rodolfo Santángelo analizó el complejo escenario económico del país y remarcó que “son paliativos para ver si tiramos un mes mas”, en referencia a la nueva serie de medidas económicas que impulsó el Gobierno para tratar de hacerle frente a la escalada inflacionaria.
En diálogo con el programa “Si Pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, Santángelo aseguró que esas medidas “en dos semanas no sirven para nada”.
Asimismo, señaló: “Estamos en un proceso de aceleración de las tasas de inflación, que tiene un origen evidentemente macroeconómico, por eso yo soy muy escéptico de estas medidas, como la del mercado central”.
Además, indicó que “la economía tiene sus rezagos, el 8 por ciento de hoy depende de lo que hiciste el año pasado o hace unos meses”, por lo que “no es que hoy tocas un botón y ya tenes un resultado mañana”.
En esa línea, expresó que “la tasa de inflación es lo que barre la basura debajo de la alfombra, consecuencia de los desequilibrios” que existen, aunque consideró: “No estamos rumbo a una hiper, porque eso es cuando la inflación se duplica todos los meses. Para un hiper o un Rodrigazo falta mucho todavía”.
Frente al panorama económico actual, Santángelo aseguró que se están “pagando los costos de la improvisación que viene desde hace años, sumado a la sequía que ha sido el elemento que descolocó todo y se hace muy largo llegar a agosto”.
Con respecto a la variación de la tasa de interés con una de las
herramientas utilizadas por el Gobierno para contrarrestar el alza de precios, indicó que “la tasa de interés no es el instrumento que en el mundo representa el arsenal antiinflacionario”.
“No tenemos una economía que pueda tener una tasa positiva, porque si hoy a alguien se le ocurriera ponerla en 200% armas un despelote bárbaro”, precisó.
Al ser consultado por el nuevo rol del Mercado Central como importador de alimentos para incidir en los precios, el economista aseveró que “este tipo de políticas económicas donde hay mucha competencia tiene problemas, porque no puede controlar los precios”.
“Cuando hay muchos oferentes y competencia, no tienen a quien llamar por teléfono. Lo del mercado central no tiene nada que ver con la tasa de inflación, es parte de un show, como el de precios justos y tantas cosas que se hacen”, evaluó.
Al referirse al papel que juega el Fondo Monetario Internacional (FMI) en este contexto analizó que “tiene un doble rol: es auditor y acreedor”.
“Como auditor hasta ahora ha hecho la vista gorda, porque te pone una meta pero después no aprieta mucho”, indicó.
A su vez, se mostró “muy escéptico de que durante esta administración la Argentina vaya a conseguir del Fondo plata fresca, porque el organismo está queriendo cobrar”.
Por otro lado, Santángelo se expresó en relación a la posibilidad de que se otorgue una suma fija a los trabajadores y consideró que “todo es echarle más leña al fuego”, al señalar que “igual, a la inflación no le gana nada”.
“Hay mas show de lo que finalmente se anuncia. Tiene más que ver con el folclore del anuncio político que con resolver los problemas”, consideró el economista.
En ese sentido, remarcó que esto “va a estar así hasta agosto como mínimo y hasta octubre probablemente”, por lo que pronosticó que “faltan muchos meses para estar discutiendo paliativos de este tipo, mientras que la aceleración del deterioro puede ser más importante”.
En cuanto a una luz al final del túnel, el economista afirmó que “con el próximo Gobierno hay espacio para un plan de estabilización que venga simultáneamente con anuncios de reformas del funcionamiento del sector público y privado”.
Al respecto estimó: “Sin dudas va a haber perdedores en el inicio, pero no tengo ninguna duda que la estabilización macroeconómica produce resultados positivos”.