Cada argentino viajero gasta en el exterior un promedio de casi US$100 por día (96,70 exactamente, según INDEC), mientras cada familia tipo destina cerca de $AR 100 mil (85.000, en realidad) para cubrir la canasta básica.
Claro que los que cruzaron las fronteras con dólares, aun batiendo el récord de mitad de año de 2017, no llegan al millón de individuos contra los más de 15 millones de hogares establecidos dentro del país.
Si se homogeinizaran en el número 100 los pesos y dólares aplicados a la subsistencia básica y al esparcimiento, respectivamente, el consumo se habría dolarizado.
Aunque respondan a distintos parámetros, la conclusión es la misma: la desigual distribución del ingreso.
El gasto en hogares subió más que la inflación
Lo que surge del estudio realizado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) es que, según las erogaciones mensuales ponderadas en base a los precios que relevó el Gobierno de la Ciudad en julio, un grupo familiar promedio de sectores medios tuvo que destinar $ 2.533.095,80, es decir que les aumentaron 3,36% en comparación con el mes anterior.
Superaron tanto al índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC (1,9%) cuanto al que lleva el Gobierno de la Ciudad (2,5%).
Así como el término medio de gastos que se toma de los hogares de clase media, muy distintos entre sí, en el caso de los viajes al exterior, también en el promedio diario y por cada turista, de US$ 96,70 se dan grandes diferencias según el destino, el tipo de viaje y otra serie de condiciones: desde Bolivia con US$ 41,50 a Estados Unidos con US$ 128,40.
fuente NA