La venta ilegal callejera cayó más de 90% en CABA

La venta ilegal callejera registró una baja de 92,5% interanual en marzo en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

En marzo se registró una baja interanual del 92,5% y un 15,3% menos que en febrero. La calle Perú, en Microcentro, albergó la mayor cantidad de stands.

Durante el mes de marzo de 2025 se detectaron 83 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas.  

Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 100% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, representaron el 1,9% del total de las cuadras castigadas por la venta ilegal callejera. 

En el Top 10, la calle Perú contó con 2 de las 10 cuadras más afectadas, con una participación del 60,8% en el total detectado en avenidas y calles. Se destaca que las cuadras más perjudicadas de toda la ciudad fueron la calle Perú al 0 y al 100, donde se relevaron 7 stands en cada cuadra.

El rubro más comercializado fue Alimentos y bebidas, que abarcó el 49,4%, seguido por Indumentaria y calzado y por Artesanías con el 15,3% del total. 

El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la calle Perú, entre las avenidas y calles y la estación Once de Septiembre, entre las estaciones y plazas.

Por otro lado, no se registraron cambios en los casos de piratería respecto al mes pasado, al detectarse un total de 23 casos. La Estación Retiro encabezó las falsificaciones del rubro Indumentaria y calzado y de Óptica, fotografía, relojería y joyería.

En la ciudad de La Plata, se detectaron 37 puestos de venta ilegal callejera en las avenidas, calles y peatonales, con un descenso en relación a febrero de 2025 de 7,5% y una baja de 90,5% con respecto a marzo de 2024. 

Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo utilizó el Paseo de compras “El Ayuntamiento” con 12 puestos —esto es el 32,4% del total de puestos relevados en calles de la ciudad—. 

En segundo lugar, se ubicó la Galería Apolo con 10 puestos y una participación del 27%. 

El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 80,6% de los rubros observados. Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería y Artesanías se ubicaron en el segundo lugar con el 8,3%.

fuente NA